10/6/2020.- STARTINNOVA: ¡¡No pudo ser!!!
Debido a la situación de excepcionalidad por el Covid-19, la final se STARTINNOVA se ha realizado a través de un video de presentación, y se han dado a conocer los ganadores de este prestigioso evento.
La final ha estado muy disputada, y hasta el último momento, nuestros alumnos y profesoras han estado disputándose ganar, por lo que nos han felicitado, pero... no pudo ser.>
Aún así, estamos orgullosos de vosotros, y felicitamos también a los ganadores.
¡¡¡ENHORABUENA CHIC@S!!! Seguid así de bien.
Os dejamos enlaces al evento...
https://www.eldiariomontanes.es/start-innova/startinnova10/premio-trabajo-equipo-20200520190723-ntvo.html
21/04/2020.- Comunicado de la directora del IES Estelas de Cantabria con respecto a la situación actual.
Os mostramos facilitamos el comunicado de la directora del centro con respecto a la situación actual, aunque en los ciclos de formación profesional las cosas están aun algo confusas a nivel nacional. Por nuestra parte, hemos retomado las clases con metodología online, avanzando materia, que será evaluada adecuadamente, flexibilizando tanto los medios de comunicación como la actividad formativa.
Al final, una serie de enlaces para permanecer informados.
Cuidaros.

Para manteneros informados:
Facebook del IES Estelas de cantabria.
Facebook de los ciclos de FP del IES Estelas de Cantabria.
Web de la Consejería de Educación.
Información sobre la suspensión de las actividades educativas presenciales en cantabria.
9/3/2020.- STARTINNOVA: ¡¡Estamos en la final del próximo 20 de marzo!!!
¡¡Estamos en la final del próximo 20 de marzo!!! (nota: Este evento está cancelado hasta nuevo aviso)
Los alumnos de primero de Eficiencia Energética del IES Estelas han alcanzado la fase final del concurso Start Innova organizado por el Diario Montañés y con el apoyo de la empresa mentora Smart Hospital Cantabria.
Han superado a más de 150 equipos de la región: De 158 proyectos que se han presentado, solo 5 de Grado de Superior han superado la criba y uno de esos grupos es el nuestro.
¡¡¡ENHORABUENA CHIC@S!!! Seguid así de bien.
Para saber más:
https://www.eldiariomontanes.es/start-innova/programa-startinnova-presenta-20191113171839-nt.html
7/2/2020.- STARTInnova: Taller de Comunicación
El alumnado participante en el proyecto #startinnova asistió al Taller de Comunicación organizado por el#diariomontañes


Para saber más:
https://www.eldiariomontanes.es/start-innova/saber-comunicar-idea-20191022185335-ntvo.html

El alumnado del CFGS en Eficiencia Energética ha visitado las instalaciones del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la mano de Cristina Sánchez de Ramón, de Smart Hospital Cantabria, que nos ha explicado cómo funcionan las instalaciones de energía y agua del hospital y las medidas que han puesto en marcha para reducir el consumo de energía manteniendo el confort necesario.
¡Gracias Cristina por dedicarnos una mañana que ha sido tan amena!
3/12/2019.- Real de Piasca. Primer edificio de clase A en Cantabria.

Real de Piasca nos ha presentado su edificio de clase A, primero de su género en Cantabria. La razón de su calificación ha estado basado en 3 aspectos básicos: la envolvente, la gestión y control de las instalaciones y la energía solar térmica.
Hemos estado visitando las instalaciones centralizadas de agua caliente sanitaria y calefacción, con control y contabilización de energía, la instalación solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria que aporta más del 60% de la demanda energética en este aspecto. Hemos visto aspectos técnicos de la envolvente, consistente en una fachada ventilada.
También hemos visitado uno de los pisos pilotos, donde hemos comprobado la gestión que se hace de la energía dentro de cada piso, con calefacción de baja temperatura, y control de las renovaciones de aire con filtrado y recuperadores de calor.
Todo ello hacen que la demanda energética del edificio sea menor que cualquier otro en cantabria, reduciendo la huella de carbono, además de reduciendo la factura energética de los futuros vecinos.
Recursos:
Real de Piasca
Información en Wikipedia de Fachadas ventiladas
Sistema de Recuperación de calor
3/12/2019.- STARTinnova. Visita a las instalaciones de Valdecilla Norte.
Dentro de las actividades del programa STARTInnova, el profesorado y alumnado del ciclo superior de Eficiencia Energética ha visitado las instalaciones térmicas de Valdecilla Norte, instalaciones que gestiona (junto a la empresa cántabra SIEC) nuestra empresa patrocinadora en STARTInnova, Ferrovial.
Dentro de nuestra visita, pudimos ver las instalaciones de producción térmica, tanto de calor (calderas de gas) como de acondicionamiento de aire (compresores, utas,...). También visitamos las instalaciones solares tanto térmicas para producción de Agua Caliente, como fotovoltaicas, para producir electricidad. También pudimos ver las instalaciones eléctricas de transformación, los sistemas de alimentación ininterrupida de emergencia, y los generadores de emergencia. Por último, pudimos ver el software de gestión energética, que junto a equipos eficientes, hacen de las instalaciones eficientes energéticamente hablando, además de económicamente.
Dentro de las Actividades STARTInnova, los alumnos y alumnas de 1er curso, presentaron las ideas que habían perfilado tras un trabajo previo para la creación de una empresa innovadora, y fueron analizadas en mesa redonda. Una de las ideas es la elegida para su desarrollo.
Nuestra visita fue recogida por el Diario Montañés, colaborador del programa STARTInnova.



Recursos:
Enlace a la noticia en el Diario Montañés
Enlace al twitter del programa startinnova
Enlace al proyecto SmartHospital de Ferrovial para el hospital Marqués de Valdecilla
8/10/2019.- Participación de los alumnos del CFGS de Eficiencia Energética y EST en el programa STARTinnova.


Este curso, el IES Estelas de Cantabria, y el departamento de Energía y Agua, han llegado a un acuerdo con la empresa Ferrovial, empresa que junto a SIEC se encarga del mantenimiento de las instalaciones del hospital Marqués de Valdecilla, para la participación de los alumnos de 1º del Ciclo de Eficiencia Energética y EST en el programa STARTInnova.
Esperamos que este acuerdo cree sinergias de aprendizaje, de experiencia formativa y de futuros profesionales del sector.
Recursos:
Enlace a la noticia en el Diario Montañés
Enlace al twitter del programa startinnova
Enlace al proyecto SmartHospital de Ferrovial para el hospital Marqués de Valdecilla
24/09/2019.- CHARLAS TÉCNICAS SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES EN EL SECTOR HOTELERO. (ITH)

Nuestros alumnos y alumnas del Ciclo de Eficiencia Energética han sido invitados y han asistido a las charlas técnicas organizadas por el instituto tecnológico hotelero, ITH, que han versado en torno a la eficiencia energética y el mantenimiento de instalaciones en el sector de la hostelería.
Gracias a la empresa y esperamos acudir en futuras ocasiones.
Recursos:
https://www.ithotelero.com/
Programa de las charlas
20/03/2019.- PRESENTACIÓN: AUDITORÍA HÍDRICA DEL IES ESTELAS DE CANTABRIA.

Los alumnos de 2º curso del Ciclo de Eficiencia Energética de nuestro centro han realizado una auditoría hídrica de nuestro centro, y han presentado sus conclusiones a todos los componentes de centro educativo al que pertenecemos, con el objetivo de establecer datos y concienciarnos de la necesidad de hacer un uso eficiente de un recurso al que hay que cuidar, el agua.
A dicha presentación acudieron numerosos educadores y educadoras, así como alumnado de diversos niveles educativos del centro.
Esperamos que os haya gustado y que hayamos contribuido a hacer un uso más eficiente y cuidadoso del agua en nuestro centro.
Enlaces relacionados:
https://www.aenor.com/certificacion/medio-ambiente/huella-hidrica
30/03/2019.- MEDALLA DE ORO EN LAS SKILLS SPAIN EN LA ESPECIALIDAD DE CALEFACCIÓN.

El alumno del ciclo de Mantenimiento de Instalaciones Térmicas, que también se imparte en nuestro centro, ha obtenido la medalla de oro en el campeonato nacional Skills Spain, en la especialidad de calefacción. Este éxito se suma al de dos años antes, en la que se obtuvo la medalla de plata en esta misma especialidad.
Nuestra enhorabuena a nuestros compañeros, y si queréis ver fotos y saber más, pulsad en los enlaces relacionados.
Enlaces relacionados:
https://www.facebook.com/cantabriafpyep/photos/pcb.583877832117036/583877025450450/?type=3&theater
https://www.facebook.com/iesestelasdecantabria/photos/pcb.1987398391567737/1987396468234596/?type=3&theater
https://www.eldiariomontanes.es/region/besaya/estelas-cantabria-consigue-20190401183721-nt.html
http://www.valledebuelnafm.com/index.php/noticias/item/19255-el-ies-estelas-de-cantabria-de-los-corrales-de-buelna-consigue-el-oro-en-el-spainskills-en-la-modalidad-de-calefaccion
8/04/2019.- REPORTAJE DE NUESTROS CICLOS EN EL DIARIO MONTAÑÉS - EMPLEABILIDAD.

Hoy el Diario Montañés ha publicado un amplio reportaje sobre nuestros ciclos de Eficiencia Energética y Mantenimiento, en el que destaca la alta empleabilidad de los alumnos y alumnas que acaban titulando en estas especialidades.
Actualmente las ofertas de empleo, y las contrataciones en empresas en las que se realizan las FCT supera al numero de matrículas, con lo que la práctica totalidad de nuestros alumnos y alumnas no tienene dificultades para encontrar un empleo en el sector.
Enlaces relacionados:
https://www.eldiariomontanes.es/region/besaya/salida-profesional-paro-20190408191135-nt.html
12/04/2019.- VISITA DE ALUMNOS DE BACHILLERATO DE DISTINTOS CENTROS DE LA REGIÓN.



Los alumnos y alumnas de Bachillerato de diferentes centros de la región han visitado recientemente los ciclos de eficiencia energética y mantenimiento de nuestro centro. Inicialmente han tenido una presentación sobre nuestro ciclo de eficiencia energética, y después otra sobre mantenimiento.
Posteriormente han realizado una serie de actividades como medir la potencia del sol (irradiancia), la transmitancia de una pared, y se han visto a través de nuestra cámara térmica.
Por último han visitado las aulas técnicas y talleres de instalaciones de nuestros ciclos.
Los centros que nos han visitado son:
IES Besaya, IES Manuel G. Aragón, IES Marqués de Santillana, IES Miguel Herrero, IES Valle de Piélagos y el CEPA de Los Corrales de Buelna.
Enlaces relacionados:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=124055388760737&set=pcb.124058755427067&type=3&theater
http://www.iesbesaya.com/
https://www.facebook.com/iesmarquesdesantillana.torrelavega/
https://www.iesvalledepielagos.com/
https://www.educantabria.es/centros/directoriocentros/39018561-centro-de-epa-de-corrales.html
http://www.iesgutierrezaragon.es/
17/04/2019.- VISITA DE ALUMNOS DE BACHILLERATO DE NUESTRO CENTRO.



Los alumnos y alumnas de Bachillerato de nuestro centro han visitado recientemente los ciclos de eficiencia energética y mantenimiento de nuestro centro. Inicialmente han tenido una presentación sobre nuestro ciclo de eficiencia energética, y después otra sobre mantenimiento.
Posteriormente han realizado una serie de actividades como medir la potencia del sol (irradiancia), la transmitancia de una pared, y se han visto a través de nuestra cámara térmica.
Por último han visitado las aulas técnicas y talleres de instalaciones de nuestros ciclos
Enlaces relacionados:
https://www.facebook.com/fpestelas/photos/pcb.2122665061103048/2122664727769748/?type=3&theater
9/05/2019.- CHARLA TÉCNICA UPONOR.



Nuestros alumnos y alumnas de Ciclos han sido invitados y han asistido a la charla técnica impartida por UPONOR en nuestras aulas técnicas, que han versado en torno a tuberías y accesorios comercializados por esta empresa, que son un referente en elementos de instalaciones que incorporan materiales plásticos.
La charla ha sido muy abierta, dando pie a nuestros alumnos y alumnas a participar.
Enlaces relacionados:
https://www.uponor.es/
https://www.uponor.es/soluciones/fontaneria/s-press-plus-fittings




Entre el 14 y el 16 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, hemos ido a representar a nuestro ciclo en la III Semana Europea de la Formación Profesional. Con este evento se persigue acercar la Formación Profesional de nuestra región a la sociedad, y así concienciar sobre la amplia gama de oportunidades que brinda, animando a más personas a que participen y descubran lo que puede ofrecerles.
Por nuestro stand se han pasado numerosas personas que han aprovechado para ser retratados en nuestra cámara térmica, una de las herramientas de análisis de nuestro ciclo.
https://www.educantabria.es/noticias/39720214-mananes-defiende-la-fp-como-una-apuesta-por-la-excelencia-educativa-que-permite-incrementar-la-empleabilidad-y-su-calidad-2.html

Este martes 26, se ha organizado en nuestro centro una charla - coloquio sobre el mercado eléctrico y el papel del cooperativismo en este sector. La charla ha corrido a cargo de la cooperativa Solabria.
Varios de los alumnos y alumnas del centro asistieron a dicha charla, que versó sobre los entresijos del mercado eléctrico, y los actores que intervienen desde la producción de la energía eléctrica hasta que es utilizada en nuestros hogares, así como los efectos ecológicos y éticos de las diferentes formas de producción.
Esta cooperativa, además de los fines cooperativistas, también es comercializadora de energía eléctrica.
http://www.solabria.es

Nuestros alumnos y alumnas de segundo año del Ciclo Superior de Eficiencia Energética han recibido una charla técnica de una empresa del sector de la biomasa, distribuidora de calderas okofen y sita en la vecina Torrelavega. No solo conocieron el sector de la biomasa, y recordaron aspectos técnicos, sino que asisten en directo a un ejemplo de actividad promocional del ahorro energético.
http://www.fundacionnaturgy.org
Las actividades relacionadas con el seminario se encuentran disponibles aquí: http://www.fundacionnaturgy.org/actividad/energia-medio-ambiente-mar-santander/
El programa se encuentra disponible aquí.
02/06/2017.- Visita del alumnado de 1º de Bachillerato Científico Tecnológico.
También nos ha visitado el alumnado de 1º del Bachillerato Científico-Tecnológico. Además de una pequeña charla sobre el ciclo, el currículo y las trayectorias profesionales, asistieron a dos demostraciones con el equipamiento de medida de los módulos del ciclo. Concretamente asistieron a una demostración de uso de la cámara térmica, un distanciómetro, un medidor de transmitancias. También visitaron las instalaciones solares del centro y el parque de energías renovables existente en el centro. En dicha visita usamos un irradiómetro. Por último, con la cámara térmica se hicieron un photocall, cuyo resultado podéis ver a continuación:
16.12.2016.- ENTREGADOS LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

El consejero de Educación, Ramón Ruiz, ha hecho entrega de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional a los 29 alumnos de las diferentes familias profesionales de grado medio y superior. El acto de entrega de diplomas se ha celebrado en el salón de actos de la UNED y ha contado con la presencia de la directora general de FP, Luisa María Carpio, así como de los directores de los centros, profesores y familiares de los galardonados.
Entra los galardonados, se encuentra el alumno de nuestro centro IES Estelas de Cantabria, Pablo Pérez, y actualmente profesor interino del departamento de energía y agua.
Nuestras felicitaciones a un trabajo bien hecho.
http://www.educantabria.es/fp-y-e-permanente/formacion-profesional/39716302-ramon-ruiz-entrega-los-premios-extraordinarios-de-formacion-profesional-a-los-29-alumnos-con-mejores-notas.html

Nuestros alumnos y alumnas de segundo año del Ciclo Superior de Eficiencia Energética han recibido una charla técnica de una empresa del sector de la biomasa, distribuidora de calderas okofen y sita en la vecina Torrelavega. No solo conocieron el sector de la biomasa, y recordaron aspectos técnicos, sino que asisten en directo a un ejemplo de actividad promocional del ahorro energético.
26/05/2017.- Visita del alumnado de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
El alumnado de 1º del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales ha visitado las instalaciones de nuestro ciclo de grado superior en Eficiencia Energética y Energía Solar térmica. Además de una pequeña charla sobre el ciclo, el currículo y las trayectorias profesionales, asistieron a dos demostraciones con el equipamiento de medida de los módulos del ciclo. Concretamente asistieron a una demostración de uso de la cámara térmica, un distanciómetro, un medidor de transmitancias. También visitaron las instalaciones solares del centro y el parque de energías renovables existente en el centro. En dicha visita usamos un irradiómetro. Por último, con la cámara térmica se hicieron un photocall, cuyo resultado podéis ver a continuación:
03/05/2016.- SEMINARIO SOBRE EFICIENCIA, AUDITORÍAS, ALUMBRADO Y BIOGÁS

Nuestros chicos y chicas han asistido el pasado día 3 de mayo, al seminario sobre iniciativas de eficiencia energética en la región, donde han asistido como ponentes diferentes técnicos y empresarios, bajo la organización de la fundación gasNatural fenosa, y presentadas por el Excmo Consejero de Innovación, y el Ilmo. Director general de Industria.
Como conferencias destacadas, el seminario se hizo eco de un estudio promovido por la Universidad de Cantabria, sobre el aprovechamiento energético de los purines procedentes de la industria ganadera de la región. También se dió a conocer el balance energético y el aprovechamiento del metano producido en la planta de tratamiento de residuos urbanos de meruelo, para producir electricidad, conferencia a cargo de su actual responsable.
El uso de luminarias eficientes en los alumbrados públicos y su impacto económico también fué tema de debate a través de una empresa licitadora de varios proyectos de ayuntamientos de la región.
http://www.mare.es
http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org
http://www.asociacion3e.org/

Nuestros alumnos visitaron el día 18 de marzo las instalaciones de biomasa de Cantabria (Biomasa de Cantabria S.L.), situadas en el parque empresarial del Besaya, en la localidad de Reocín. En ellas, nuestros alumnos y alumnas, conocieron la importancia de las alternativas energéticas a los derivados del petróleo.
Cantabria apuesta por la producción de combustibles de este tipo y en estas instalaciones modernas y recientes, se nos permitió conocer su proceso de producción, que luego se utilizará en en la producción de energía eléctrica. Esta biomasa proviene de los restos de las masas forestales que empresas como Armando Álvares (de Torrelavega) explotan en toda Cantabria.
Para conocer más...
https://www.youtube.com/watch?v=mv1Z19kZ894
http://biomasadecantabria.com/
18/02/2016.- VISITA A EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PCTCAN.

El pasado día 18, nuestros alumnos y alumnas visitaron junto con parte del profesorado algunas de las empresas de parque tecnológico de Cantabria (PCTCAN). Fuimos inicialmente recibidos en las instalaciones de Sodercan en dicho parque, y visitamos las instalaciones térmicas existentes, además de explicarnos su moderno centro de control. A continuación una de las empresas localizadas en el nicho de empresas, nos puso al día sobre el proceso de certificación de edificios, y los modelos de negocio asociados. Por último, visitamos un centro de telecomunicaciones y conocimos los sistemas energéticos que mantienen 24h-365 días las instalaciones en marcha, dada la sensibilidad de los servicios a sus usuarios (GPS, telefonía, TV, etc... para embarcaciones en alta mar por ejemplo).
18/02/2016.- VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA SOLVAY S.L.

Nuestros alumnos y alumnas de segundo año del Ciclo Superior de Eficiencia Energética han visitado el día 18 las instalaciones de Solvay S.L. una de las empresas emblema de la comarca del Besaya.
La empresa acoge todos los años a alumnos de nuestro ciclo para la realización de prácticas, en el módulo de Formación en Centros de Trabajo, quedando algunos de ellos en la bolsa de trabajo de dicha empresa.
La empresa que se dedica a la industria química, siendo su principal producción los derivados del Sodio y el Cloro, necesita de un departamento de energía y agua realmente importante, donde encajan nuestros alumnos de prácticas.
En dicha visita conocimos el proceso de tratamiento del agua a diferentes niveles, para su uso en los distintos procesos productivos. Nos enseñaron los procesos de decantación de lodos, filtrado, cloración y tratamiento de iones metálicos. También conocimos las enormes calderas de producción de vapor, así como los equipos de generación y cogeneración eléctricos, como la turbina que vemos en la foto.
La visita fue muy provechosa, y agradecemos a los responsables de la empresa el interés que ponen en nuestro ciclo, interés que es mutuo.
Enlaces relacionados:
http://www.solvay.es/es/solvay-in/locations/torrelavega.html
http://www.eldiariomontanes.es/economia/201602/02/solvay-traslada-torrelavega-sede-20160202162933.html