Módulos Formativos

2º curso a distancia
 
 
 
 
 
 
 

Formación en Centros de Trabajo (FCT) y Proyecto de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Formación en centros de Trabajo (FCT). 2º Curso.
El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) trata de poner en contacto al alumnado de 2º que ha superado el resto de módulos, con la empresa y el mundo laboral.Se realizan prácticas en empresas del sector de la Energía y el Agua, siendo algunas de estas empresas punteras en la zona, en la región e incluso a nivel nacional e internacional.
Estas prácticas se llevan a cabo durante 3 meses, en un entorno de trabajo real, accediendo algunos de nuestros alumnos a las bolsas de trabajo de dichas empresas. También se lleva un seguimiento posterior desde el centro de la trayectoria laboral de dichos alumnos.

Proyecto de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. 2º Curso.
Al finalizar todos los módulos (incluido FCT), el alumno prepara y presenta un proyecto en el que pone en juego los conocimientos profesionales adquiridos. Con dicho proyecto finaliza sus estudios y titula.

Formación y Orientación Laboral (FOL), Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

Formación y Orientación Laboral (FOL). 1er curso.
¿Quieres conocer cuáles son tus derechos y obligaciones laborales? ¿Sabes qué contrato/os te pueden hacer cuando finalices tu ciclo formativo? ¿Te gustaría tener el certificado de nivel básico de prevención de riesgos laborales? ¿Sabes hacer tu curriculum vitae europeo tan demandado por las empresas españolas y extranjeras? 
Si además de todo ello tienes interés por conocer tu potencial profesional y diseñar tu proyecto profesional vas a poder encontrar la respuesta a todas estas y otras preguntas en el módulo de FOL./ Ya sabes: Formación y orientación laboral.  
Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE). 2º curso.

¿Quieres ser tu propio jefe? Seguro que has oído que hoy en día el emprendimiento es necesario para muchas facetas de tu vida, no sólo profesional si no también personal. En EIE (Empresa e Iniciativa Emprendedora) intentamos dar una perspectiva realista de tu potencial como futuro trabajador/a autónomo/a.  

 

Procesos de Montaje de Instalaciones

Éste módulo, del 1er curso, es de carácter eminentemente práctico, consistente en el aprendizaje y práctica de procedimientos de montaje de instalaciones térmicas. Además, aprendemos a mecanizar materiales para dichas  instalaciones, incluyendo la soldadura fuerte (oxiacetilénica) y blanda de tuberías de cobre.

Todo ello se realiza en nuestros talleres técnicos, con puestos de trabajo individuales, que incluyen talleres de calefacción, clima, solar térmica...

 

Certificación Energética de Edificios

En este módulo se analiza el comportamiento térmico de edificios aplicando programas informáticos de simulación para obtener la calificación energética de edificios y comprobar el cumplimiento del HE1 y HE0 del Código Técnico de Edificación. También se analizan distintos tipos de cerramientos, se calcula su transmitancia térmica y se evalúa su comportamiento higrotérmico. Se explica también el proceso administrativo que es preciso seguir para la obtención del certificado energético de distintos tipos de edificios.

Certificación I (1er curso): En este módulo el programa que se utiliza para calcular la demanda energética del edificio, el consumo y obtener el certificado energético es el programa HULC (Herramienta Unificada Lider – Calener)

Certificación II (2º curso): Durante el segundo curso, se utiliza el procedimiento simplificado CE3X.

   

Eficiencia Energética de Instalaciones

En este módulo se aprende a evaluar y mejorar la eficiencia energética de instalaciones y equipos, incluyendo tanto sistemas de generación de calor y/o de frío como instalaciones de iluminación y sistemas de distribución térmica.
Se analizan equipos, componentes y sistemas, y se elaboran propuestas para la mejora de la eficiencia energética. Para ello es fundamental el uso de equipos más eficientes, aplicar nuevas tecnologías sostenibles, y utilizar sistemas de control y herramientas informáticas. También se evalúa el ahorro económico de las medidas de mejora, y se aprende la metodología para realizar auditorías energéticas.

Se utilizan equipos de medida para determinar experimentalmente el rendimiento de equipos e instalaciones, y se manejan programas informáticos como por ejemplo el Dialux, con el que se diseñan y evalúan instalaciones de iluminación.

 

Equipos e Instalaciones Térmicas

En este módulo se calculan las cargas térmicas que hay que compensar por los equipos e instalaciones térmicas necesarios en los edificios para obtener condiciones de confort.

 

Las cargas térmicas representan las ganancias o pérdidas de calor que se producen en un edificio, local o cámara frigorífica.

Todo el proceso se realiza aplicando la reglamentación vigente.

Las instalaciones térmicas engloban:

  1. Instalaciones de climatización: calefacción, refrigeración y ventilación
  2. Instalaciones de producción de ACS (agua caliente sanitaria).
 

 

Gestión eficiente del agua

El objetivo de este módulo es llegar a ser capaz de evaluar los recursos hídricos disponibles, la demanda de agua de los usuarios y la eficiencia de las instalaciones hidráulicas en edificación, haciendo propuestas dirigidas a la mejora del funcionamiento de los equipos y a la reducción del consumo.
 

 

Promoción del uso de la energía y el agua

Con un enfoque eminentemente práctico, se pretende con este módulo, reforzar el perfil técnico que los alumnos adquieren durante el ciclo, incorporando habilidades de carácter comercial.
Se trabajan también habilidades sociales y técnicas de comunicación.
El objetivo es que los futuros técnicos en eficiencia energética, profundicen en el conocimiento de las energías renovables y desarrollen actividades divulgativas sobre el uso eficiente de la energía y el agua.
 Los alumnos desarrollan todas las etapas de una acción divulgativa: planificación, programación y evaluación de las mismas. Se confeccionan y manejan documentos tales como folletos, presentaciones, argumentarios, manuales de venta,...
   

 

Instalaciones Solares Térmicas

Los contenidos del módulo están enfocados a que los futuros técnicos sean capaces de elaborar la documentación (planos, memorias, presupuestos,...) para la ejecución de la instalación, el contro de las obras y el mantenimiento de las mismas.
Durante el ciclo se imparten dos módulos de instalaciones solares térmicas:
Configuración de instalaciones solares térmicas (1er curso).
En este módulo, se introducen los conocimientos básicos de aprovechamiento solar, tanto para producir agua caliente (solar térmica), como para producir electricidad (solar fotovoltaica). También los cálculos necesarios para su dimensionamiento, y la configuración de instalaciones.
Gestión de la instalación y mantenimiento de instalaciones solares térmicas (2º curso). Durante el segundo curso, se aprende tanto a realizar la instalación como el mantenimiento de dichas instalaciones, realizando prácticas en los talleres habilitados.
   

 

Representación Gráfica de Instalaciones

En el módulo de Representación Gráfica de Instalaciones, nuestros alumnos aprenden a dibujar e interpretar esquemas de principio de instalaciones de frío, calefacción, gas,... así como su representación en planos de edificio y situación. Para ello utilizamos herramientas gráficad de diseño asistido (CAD).
Disponemos para ello de una sala politécnica con ordenadores en red y acceso a internet.
 Cada alumno individualmente dispone de dichos medios para su uso.